Venezuela Cristiana, Un País Agrario (06-07-2025)

Hola apreciado amigo, para sustentar una de las propuesta que  estoy presentando de una Venezuela Cristiana, un País Agrario, te propongo que analicemos las causas de porqué trabajadores en la finca de mi padre no aceptaban lo que les ofrecia mi padre.

Debo aclarar que nací en el campo y me crié en el campo de donde salí para nunca más volver fue al cumplir los quince años, habia conocido la electricidad.  La finca se dedicaba al cultivo de la caña de azúcar, por ende no se les llamaban fincas, se conocían con el nombre de Colonias. En el sistema del cultivo de la caña de azúcar, las personas que la cortaban y transportaban para su proceso industrial  no eran empleados, son trabajadores que aunque vivían en los terrenos de las colonias, los beneficios estaban relacionados con la producción en base a las toneladas cortadas, transportadas y luego más tarde, un pago adicional de acuerdo al precio internacional obtenido en su exportación.

En su cultivo la caña de azúcar tenía unos dos o tres meses a finales del año donde cesaban las actividades laborales. Para esos meses mi padre les ofrecía las márgenes del río donde había tierras de alta calidad y donde podrían hacer cultivos de temporadas y que no se les cobraban absolutamente nada, es más,  lo que se les compraría para el consumo de nuestra casa se les pagaría.

En todos los años que viví en las colonias, jamás vi a un solo campesino cultivar las vegas del río, sólo había un extranjero llamado Samuel Mesón, haitiano, quien cada año hacía los cultivos de hortalizas usando las aguas del río y nunca he olvidado los grandes canteros de las verduras que mi padre le compraba.

Con los años, ya viviendo en la ciudad y haciendo amistad con el lechero que sobre su caballo, en cántaras, traía a la ciudad la leche de vaca ordeñada al almanecer, me invitó a conocer su finca y que fué lo que vi y entendí.

Tres hermanos eran propietarios de una mini-finca que no pasaba de unas  cinco hectáreas, uno de los hermanos estaba casado y con tres hijos, vivían en dos casas, el casado en una y los dos hermanos en la otra. El que nos vendía la leche solo compraba en el pueblo la sal y la azúcar, todo lo restante para las comidas eran cultivadas y yo tuve el privilegio de compartir con ellos las causas por qué  tanían tanto éxitos cultivando la tierra: Cada puñado de tierra era de su propiedad. Esa es la propuesta de: VENEZUELA CRISTIANA, UN PAÏS AGRARIO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Venezuela Cristiana, un País Agrícola (25-06-2025)

junio 15 de 2025 Venezuela Cristiana, un País Agrario